sábado, 12 de diciembre de 2009

APRENDIZAJE MEMORÍSTICO


Las estrategias para este tipo de aprendizaje se llaman Recirculación de la información y son consideradas como las primeras que utilizaste en tu vida escolar. Seguramente recuerdas cuando ibas en primaria y repetías la información hasta aprenderla.


Mis Estrategias de Apredizaje

https://docs.google.com/a/abiertayadistancia.sep.gob.mx/Doc?docid=0AZCQa5PfshkRZGNyNHA2dzNfMjdncmM0a2Jncg&hl=en

sábado, 5 de diciembre de 2009

SINTIENDO LAS FÁBULAS DE ESOPO


PROCESAMIENTO VISUAL


Los mapas mentales que realizan los estudiantes les pueden ayudar a ver cómo se conectan las ideas y se dan cuenta de cómo se puede organizar la información. Con el Aprendizaje Visual, los nuevos conceptos son más profundos y fácilmente comprendidos.

EL IMPRESIONISMO


El impresionismo es un movimiento pictórico francés de finales del siglo XIX. Es el punto de partida del arte contemporáneo fue acuñado a un estilo musical de principios del siglo XX.
El impresionismo en la pintura se conformó por el desacuerdo de los temas clásicos de música y pintura, que eran aplaudidas por la Academia de Bellas Artes.

jueves, 26 de noviembre de 2009

MAPA MENTAL DE LA MEMORIA HUMANA


Hola que tal hago mi aportación al Blog.
ROBERTO PACHECO LEON

LA MEMORIA HUMANA


LA MEMORIA HUMANA



La memoria es parte importante en nuestro proceso de aprendizaje, gracias a ella podemos beneficiarnos empleando los conocimientos adquiridos por parte de experiencias pasadas. Sin embargo no es posible definir aprendizaje y memoria de forma independiente una de otra ya que el aprendizaje depende de la memoria para su permanencia y la memoria depende del aprendizaje para que pueda existir un contenido dentro de ella.



Los diferentes tipos de memoria:
La Memoria Primaria y la Memoria Secundaria son las que corresponden a la Memoria a Corto Plazo y Memoria a Largo Plazo.
La Memoria y el Aprendizaje
El aprendizaje es un proceso para adquirir información compleja y abstracta sobre cualquier ambiente, el cual es independiente de la conciencia, produce un conocimiento y puede usarse para solucionar problemas y tomar decisiones.

En pocas palabras la memoria es la retención y el almacenamiento del aprendizaje.